• Zofratacna Mz A1 Lote 18

Nuestros Articulos

Inicio Nuestros Articulos

Importación de Tractores en Perú: Relación entre Aduanas y SENASA, ¿Qué Debes Saber?




En el mundo de la maquinaria agrícola, entender el proceso de importación no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad operativa. En Perú, dos instituciones clave intervienen directamente en la nacionalización de tractores: SUNAT/Aduanas y SENASA. Si bien sus funciones son diferentes, sus decisiones impactan directamente en los tiempos, costos y éxito del proceso de importación.
En este artículo, te explicamos cómo interactúan estas entidades, qué requisitos debes cumplir y cuáles son los errores más comunes que debes evitar.
 

¿Quién hace qué?
Funciones diferenciadas

▶ SUNAT / Aduanas

Es la autoridad encargada del control tributario y documental de toda importación. Evalúa:
• Clasificación arancelaria
• Valor en aduana
• Facturación y documentación
• Pago de tributos e impuestos


▶ SENASA

Es la autoridad sanitaria que vela por la protección fitosanitaria del país. En el caso de maquinaria usada (como tractores), verifica que no contengan:
• Restos de tierra o residuos vegetales
• Plagas, hongos o agentes patógenos
• Material orgánico que represente un riesgo agrícola


 Acuerdos de coordinación Aduanas–SENASA

A lo largo de los últimos años, ambas entidades han mejorado sus canales de coordinación para evitar duplicidades y acelerar procesos:
• Interoperabilidad digital: SENASA puede validar electrónicamente su autorización, lo que permite a Aduanas liberar más rápido las mercancías.
• Operativos conjuntos en Zofratacna: En zonas francas como Tacna, los procesos pueden realizarse en simultáneo para reducir tiempos.
• Medidas sanitarias conjuntas: En casos de detección de riesgo, se definen acciones coordinadas como limpieza, reexportación o destrucción.

Problemas comunes que retrasan la nacionalización

A pesar de los avances, en la práctica aún se presentan desacuerdos operativos que afectan a los importadores:
1. Criterios variables de inspección sanitaria
No existe un protocolo público detallado sobre qué cantidad de tierra o residuos constituye un riesgo. Esto genera incertidumbre y decisiones distintas según el inspector.
2. Retención prolongada de tractores usados
SENASA puede inmovilizar la mercancía si detecta condiciones no aptas, como residuos en ejes, llantas o sistema hidráulico.
3. Ausencia de guía de limpieza preventiva
Desde el año 2024, SENASA exige de forma obligatoria el Certificado Fitosanitario emitido en origen para toda importación de tractores usados.
 Si el documento no está presente, la única medida posible es el reembarque inmediato.
No se permite limpieza local ni subsanación posterior.
Por ello, es esencial coordinar con el proveedor internacional para realizar la limpieza y tramitar este certificado antes del envío.


Caso frecuente

Un importador trae un tractor desde Japón. Al llegar al punto de ingreso al país, SENASA realiza primero la revisión documental obligatoria, en la que verifica la presencia y validez del Certificado Fitosanitario emitido por la autoridad sanitaria del país de origen.
En este caso, el importador no presenta el certificado o presenta uno que no cumple con los requisitos formales.
Resultado: SENASA no autoriza la inspección física y rechaza automáticamente el ingreso de la maquinaria agrícola usada, disponiendo el reembarque inmediato del equipo.
SUNAT/Aduanas no puede continuar con el trámite aduanero, ya que la autorización sanitaria previa es requisito indispensable para cualquier nacionalización.

 Recomendaciones prácticas de JEP INTERNATIONAL

Como importadores expertos, en JEP INTERNATIONAL te recomendamos:
✅ Solicitar limpieza profesional y certificado de sanitización antes del embarque.
✅ Verificar que el proveedor realice un lavado bajo presión en las zonas críticas.
✅ Trabajar con agentes que conozcan bien los procedimientos de Aduanas y SENASA.
✅ Evitar origen o tránsito por zonas con alertas fitosanitarias internacionales.

 Conclusión

Importar tractores al Perú no solo requiere trámites aduaneros correctos, sino también cumplir con un estricto protocolo sanitario liderado por SENASA. La ausencia de un certificado fitosanitario válido desde origen puede significar el reembarque inmediato de la maquinaria, con pérdidas económicas considerables.
Por eso, en JEP INTERNATIONAL impulsamos las preventas como una opción segura, eficiente y económica para nuestros clientes. Al acceder a una precompra:
✅ Obtienes un precio preferencial con descuento.
✅ Nosotros nos encargamos de todo el proceso riguroso, incluyendo limpieza certificada, inspección en origen, obtención del certificado fitosanitario, desaduanaje y entrega legalizada en Perú.
Con nuestra experiencia y red de proveedores confiables, garantizamos que cada tractor llegue listo para trabajar, sin contratiempos ni sorpresas.

 ¿Tienes dudas sobre la nacionalización de tu próxima maquinaria?

Contáctanos por WhatsApp o visítanos en:
🌐 www.jepinternational.pe
📍 Zofratacna Mz A1 Lt. 18 – Tacna, Perú
📱 Instagram y Facebook: @jepinternational
Escríbeme:936605839
Escríbeme:946019949